El barranquismo en los Pirineos de Huesca es sinónimo de barrancos técnicos, con todo tipo de toboganes, saltos y rápeles junto a bellas cascadas de agua. La exploración de los barrancos pirenaicos llegó más tarde que los barrancos de la Sierra de Guara ya que requerían técnicas de cuerda más complejas. Juntos aprenderemos la técnica de rápel para poder adentrarnos en estas gargantas de aguas cristalinas con paredes verticales y frondosas. ¡No dudes que estos descensos no dejan indiferente a nadie !
Los cañones los Pirineos son muchos y muy variados: casi todos tienen rápeles, algunos largos y acuáticos; hay que destacan por sus toboganes; otros tienen grandes caudales de agua que aportan una dificultad extra; también se configuran magníficas gargantas excavadas casi subterráneas; y sobre todo tenemos barrancos para todos, de todos los niveles. Eso sí, todos ellos forman paisajes únicos que solo podrás vivir y descubrir practicando este deporte. Dentro del barranquismo en Huesca, el barranquismo en Ainsa y los alrededores del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (sitio web) es una de las mejores opciones para el público más activo que busca una actividad deportiva, bonita y emocionante.
Podrás disfrutar del barranquismo en los Pirineos cuando la nieve se funde, los ríos se calman y llega el calor desde junio hasta septiembre, con descensos activos, bellos, emocionantes y deportivos.
Época
¿cuándo venir?
¿para quién?
Los cañones de los Pirineos están alimentados por las grandes montañas. Además acusan más el frío. Es por ello que la temporada comienza más tarde que en la Sierra de Guara, pudiéndose practicar barranquismo desde junio hasta septiembre.
De abril a mayo el agua y la temperatura ambiente son demasiado frías, además los barrancos más bellos llevan todavía demasiado caudal para poder realizar su descenso. En esta fecha recomendar visitar la Sierra de Guara: barranquismo en Guara.
El verano (de junio a septiembre) es la mejor época para practicar barranquismo en los Pirineos. Tanto barrancos fáciles como difíciles, todos se pueden descender entre junio y septiembre. El barranquismo en los Pirineos implica una dificultad mayor por los rápeles y la temperatura del agua. Es por ello que las familias con niños pequeños es mejor que se inicien en el barranquismo en la Sierra de Guara. Sin embargo las familias deportivas con adolescentes o los grupos de amigos que buscan toboganes y rápeles tendrán en los Pirineos de Huesca un buen abanico de barrancos para escoger.
Entre los barrancos más clásicos y bonitos que podemos descender alrededor del Parque Nacional de Ordesa que implican una dificultad normal están las Gloces, el Miraval o el barranco de Escuaín. Si queremos descensos más técnicos tanto Sorrosal, Foz de la Canal o Lapazosa son buenos candidatos. Y si estamos a la búsqueda de un día deportivo sin buscar la dificultad, en los Pirineos podemos hacer combos de dos barrancos en un mismo día, destacando entre los más famosos: Trignoniero + Barrosa o Gloces + Furco. Alejándonos un poco hacia el valle de Benasque no podemos olvidar el gran clásico La Aigüeta de Barbaruens. Y desplazándonos hasta el valle de Tena, el combo Gorgol y D’os Lucars nos garantiza que el viaje merezca la pena. Aún en el caso de los barranquistas expertos, los Pirineos configuran barrancos que se adapten a sus exigencias destacando entre todos ellos: Eriste IV, Lalarri, Ordiso o Bitet inf.
Niveles y descensos:
1. Iniciación e intermedio: barrancos para todos.
- Para todos los públicos, desde personas que quieren un primer contacto, hasta personas que ya han practicado el descenso de barrancos y buscan una actividad divertida para pasar un día de deporte en la naturaleza: familias, parejas, grupos variados, asociaciones, amigos, etc.
- Sin experiencia previa. Solamente es necesario saber nadar, una condición física normal y no tener miedo a la altura para rapelar.
- La actividad dura de 3 a 7 horas en función del descenso elegido.
- La edad mínima es de 12 años.
- Desde 50 €/persona -> Tarifas
- Gloces (Sector cañón de Añisclo)
- Forcos (Sector Ainsa – Torla)
- Furco (Sector Ainsa – Torla)
- Miraval superior ( Sector Escuaín – Tella)
2. Nivel avanzado: barrancos deportivos
- Son actividades más exigentes físicamente. También pueden subir en dificultad técnica sobre todo por el número de rápeles. Son barrancos más largos y técnicos, físicos, con obstáculos obligatorios y posiblemente muchos rápeles.
- Es recomendable tener experiencia previa. Es obligatorio una buena condición física y saber nadar.
- Las actividades duran de 5 a 8 horas.
- Desde 60 €/persona -> Tarifas
- Aigüeta de Barbaruens (Valle de Benasque)
- Miraval integral (Sector Escuaín – Tella)
- Escuaín acceso por Lugar (Sector Escuaín – Tella)
- Foz de la Canal inf. (Sector Bielsa – Pineta)
3. Combinación de dos barrancos en el día
- Programa de 2 barrancos el mismo día. Enfocado a personas que buscan un día completo de barranquismo realizando dos barrancos que no sean difíciles pero que juntos hagan una jornada completa de barranquismo. Se desciende un barranco por la mañana y otro por la tarde.
- No es necesaria experiencia previa pero puede ser recomendable. Es aconsejable buena condición física. Es obligatorio saber nadar..
- La actividad dura de 8 a 10 horas en función del descenso elegido y del tiempo intermedio para comer.
- Desde 70 €/persona -> Tarifas
- Gloces + Furco (Sector Ainsa – Torla)
- Trigoniero + Barrosa (sector Bielsa – Pineta)
- Gorgol + D’os Lucars (valle de Tena)
4. Nivel expertos: cañones técnicos y exigentes en los Pirineos
- Los descensos más largos, difíciles y técnicos. Comprometidos, con muchos rápeles, además de físicamente exigentes.
- Para personas con experiencia previa y buena condición física. Pueden ser obligatorios conocimientos técnicos de barranquismo, además de saber rapelar correctamente.
- Es indispensable conocer al grupo antes de reservar la actividad.
- La actividad dura de 6 a 12 horas en función del descenso elegido.
- Desde 70 €/persona -> Tarifas
- Barranco del Sorrosal (Sector Ainsa – Torla)
- Barranco de Lapazosa (Sector Ordesa – Bujaruelo)
- Consusa inferior (Sector Escuaín – Tella)
- Bitet inferior (Valle d’Ossau – Francia)